Connect with us

Garaje

Este Lotus Evora es el coche familiar perfecto.

El Sr. Menta tiene tres hijos. Y un Lotus. ¿Sorprendido? El mismo nos lo explica.

Hace más de diez años que conozco al Sr. Menta, un auténtico gentleman de pies a cabeza. Nuestra amistad nació al coincidir en las diferentes concentraciones que, de por aquel entonces, se hacían del modelo de coche que ambos poseíamos. A partir de ahí, el paso del tiempo ha ido afianzando nuestros lazos, y pese a la distancia que nos separa, siempre nos vemos como mínimo un par de veces al año.

En esas visitas, he podido disfrutar de dos cosas: la compañía de sus hijos, que han ido aumentado en número y tamaño, y los vehículos que han pasado por su garaje, cada vez más grandes y potentes, acordes a las necesidades de espacio. Hasta que llegó el deportivo britanico.

Mr.T:¿Porque un Lotus Evora?

Sr. Menta: ¿Y porque no? Desde que tengo uso de razón, si alguna vez la he tenido, me gustan los coches. Me saqué el carnet en Estados Unidos, con 16 años, y según cumplí los 18 en España empecé a mirar coches. En esa época lo que me podia permitir eran molinillos, algunos de ellos muy cotizados ahora, como Lancia Delta HF Integrale, Peugeot 205 GTI, Volkswagen Golf GTi 16v, Suzuki Swift GTI, etc… En resumen, modelos muy divertidos.

A ninguno de mis amigos le gustaban los coches como a mi y antaño no teníamos las redes sociales como ahora, por lo que me sentía como un marginado con mis pájaros en la cabeza. Tenía mi coche y me iba yo solo buscando carreteras de montaña sin nadie a quien poder contarle mis impresiones. Luego empezó el auge de los foros y fui conociendo gente con mis mismas inquietudes. Y hasta ahora.

Me independicé, me compre un chalet alejado solo por tener mi propio garage para mis coches —a mi mujer le hice conocedora de mi enfermedad antes de ponernos el anillo—, y así empezó todo. Luego vinieron los niños y la dicotomía de coche deportivo o coche con cv para poder llevarlos y así hasta hoy.

Mr.T: Por tu garaje han pasado berlinas vitaminadas, como un BMW M5 o un Cadillac CTS-V, o incluso un deportivo práctico y exótico como un Mazda RX-8 ¿No son mejor opción?

Sr. Menta: Realmente son una opción más coherente en mi situación, sin duda. Pero creo que el adjetivo que nos define a los apasionados de los coches es precisamente todo lo contrario. Supongo que es el inconformismo,o las ganas de experimentar vehículos de prestaciones diferentes. En mi caso en particular, mi mente necesita desconectar del estrés y la rutina del día a día, como el trabajo o los niños, que si bien los quiero con locura, ya los cconoces cuando gritan los tres a la vez (risas). Y esto lo consigo cogiendo el coche y perdiéndome solo. O ir con amigos a dar una vuelta por carreteras sinuosas, sin tráfico y sin ninguna otra distracción más allá que la conducción y el sonido del motor. Supongo que por ello siempre estoy en la tesitura de coche familiar o coche deportivo. Una berlina, por muy vitaminada que esté, no te proporciona las mismas sensaciones que un coche más ligero o con un buen chasis.

Mr.T: Veo que te gusta el comportamiento del Evora. ¿Como lo calificas, tú, que has probado y tenido otros modelos de Lotus? Pese a la diferencia de peso con sus hermanos menores, ¿sigue manteniendo la filosofía de Colin Chapman?

Sr. Menta: Depende de lo que entendamos por la filosofía de Colin Chapman. Creo que todo aficionado conoce la cita no me multipliques la potencia, divídeme el peso. Realmente su filosofía era esa, cómo llegó a expresar en otra de sus citas célebres: «Más potencia te hace más rápido en las rectas, menos peso te hace más rápido en todos los sitios”.
Y efectivamente, decidió apostar firmemente por esta, desarrollando un innovador chasis de aluminio extruido, pegado con adhesivos epóxicos y remachado para formar una plataforma extremadamente rígida y ligera, eliminando todo aquello que aportaba peso y disminuia la velocidad.

Si nos basamos en eso, la respuesta es no. Mi anterior Lotus Elise si cumplía con ello. No tenía aire acondicionado, ni elevalunas, ni ninguna comodidad extra que no redundase en un comportamiento más eficaz del coche a nivel dinámico.

El Evora, sin embargo, tiene todos esos extras que van en contra de dicha filosofía, destinados a hacer el trayecto más confortable pero menos emocionante: elevalunas, aire acondicionado, interior en piel, asientos calefactables, plazas traseras, sensores de aparcamiento, cámara de visión trasera, cruise control…

Mr.T: Entonces, ¿ves al Evora como una rendición o una evolución de la marca?


Sr. Menta: Podría parecer que se ha rendido a las necesidades del mercado pero para mi, simplemente ha evolucionado, ya que el chasis sigue siendo de aluminio y mejorado frente a su predecesor, siendo aún más rígido. Y las suspensiones son una auténtica maravilla, eficaces en circuito y muy cómodas para el día a día, resultando en un coche de conducción casi telepática, con un aplomo espectacular en curva a pesar del peso, más eficaz a altas velocidades que sus predecesores y sobre todo, menos crítico por su mayor distancia entre vías.

En resumidas cuentas el Evora es un 8/10 para todo mientras que un Elise le supera en sensaciones por espartano y paso por curva lenta por peso y distancia entre vías pero penaliza y con creces en todo lo demás.

Como apunte, el otro día en una conversación con Javier Villa, entre otras cosas ex piloto de BMW-Sauber y dueño del concesionario Lotus Madrid, me confesaba que para él, el Lotus Exige había dejado de tener sentido frente al Evora salvo para uso exclusivo en circuito por la escasa diferencia de peso y comportamiento en todas las situaciones.

Mr.T: Veo que tienes las ideas muy claras sobre el comportamiento del Evora. ¿Que me dices de la mecánica? ¿Está el motor Toyota a la altura del conjunto?

Sr. Menta: Para mi es suficiente. Efectivamente incorpora un motor de origen Toyota, denominado 2GR-FE, gasolina V6 VVT-i de 3,5 litros, que desarrolla 280 CV y 342 Nm de par motor máximo a 4.700 rpm. Suficiente para hacer el 0-100 en 4.9 segundos, igual que un M5 e39 de 400cv. Si quieres más tienes, desde el Evora S que incorpora el mismo bloque sobrealimentado con compresor, incrementando la potencia hasta 350cv, hasta las versiones más modernas que llegan hasta los 436cv como el caso del Evora GT430, con un peso de 1258kg.

El hecho de no estar tan exprimido lo hace más fiable y para mí eso también es importante, pues no es una marca que se haya caracterizado nunca por su fiabilidad.

Mr.T: Quizás por eso recurrieron al bloque del Toyota Camry, ya que su fiabilidad es altamente conocida. Por último y cambiando de tema, ¿que me puedes contar de 4 Hombres y 1 miata? Si la memoria no me falla, has pilotado ya dos carreras con ellos. ¿Que tal la experiencia?

Sr. Menta: Pues me has pillado. Quizás algo que le falla a un Evora con un presupuesto medio es eso. Es un coche más caro de mantener si quieres hacer circuito con el. Con el Elise S1 no gastaba apenas neumáticos, al pesar la mitad, no gastas pastillas, etc… Si rompes motor, con 1000€ tienes uno nuevo ya montado. Mientras que con un Evora todo se encarece: neumáticos de 19, más peso, más desgaste…

La mejor forma de disfrutar un coche y exprimirlo al límite siempre es en circuito y al no poder ir tan asiduamente con el coche de capricho, esta fórmula me pareció una opción interesante.

Mr. T: ¿Y como sale esa oportunidad?

Sr. Menta: Todo vino a raíz de un buen amigo que me ofreció correr con ellos carreras federadas, pues les faltaba un piloto. Y eso a pesar de mi inexperiencia.

“¡No se hable más! ¿Que tengo que hacer?”

Supone un desembolso inicial de unos 2.000€ entre licencia y equipación homologada FÍA, y luegoel gasto que suponga cada carrera, pero merece la pena por todas las sensaciones que te da a cambio.

Es fundamental para disfrutarlo que haya buen ambiente en el equipo y que esté todo claro desde un inicio. Yo he tenido suerte de coincidir con amigos y aunque siempre hay tensión en las carreras, predomina el sentido común y el buen humor antes que un resultado y eso me ha enganchado por completo, hasta el punto de pasarme el día mirando coches susceptibles de convertir en coches de carreras en páginas de segundamano (risas).

Realmente mi único miedo en estas experiencias ha sido no dar la talla, no estar a la altura por falta de experiencia, pero todo ha ido bastante bien.

Mr.T: Conociéndote, seguro que estás por encima de la altura, asi que solo me queda desearte suerte y darte un fuerte abrazo. Y un beso a los niños.

Newsletter

Suscríbete

Pulsa para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

10 coches que nos dejó Miami Vice

El Retrovisor

20 ópticas compartidas que quizás desconocías

Al volante

Los 10 faros escamoteables más curiosos

El Retrovisor

10 diseños de Marcello Gandini

Al volante

Síguenos en redes sociales
Newsletter

Suscríbete