Connect with us

Coches que quizás no conocías

Spectre R42: Actor secundario

Basado en el GT40, tuvo hasta su propia película, pero nada sirvió para lanzarlo a la fama.

Si os digo que el deportivo que veis encima de estas líneas es la recreación de un Ford GT40, pensareis que os estoy tomando el pelo. Pero nada más lejos de la realidad. El Spectre R42 fue el sueño de Ray Christopher de crear un coche para competir en LeMans.

¿Y que tiene que ver con el GT40?

Ray sabía algo del modelo cuatro veces ganador de Le Mans, pues hasta el año 1991, cuando tuvo la visión de crear el R42 —R de Ray y 42 por la altura al suelo del modelo—, GT Developments había fabricado más de 300 recreaciones del deportivo americano. La idea de Ray era trasladar el concepto original de la firma del óvalo a los noventa, y no escatimó en recursos, pues los conocimientos ya los tenía.

Un chasis monocasco de aluminio en forma de nido de abeja, de proporciones similares al GT40, acoge en posición central el motor del Ford Mustang Cobra, un V8 de 4.6 litros y cuatro válvulas por cilindro que desarrolla 350 cv y 450Nm de par, transmitidos al eje trasero por una caja manual Getrag de cinco velocidades, ubicada justo por detrás del bloque.

El conjunto estaba recubierto por una carrocería de fibra de vidrio que detenía la báscula en 1550Kg, y disponía de un coeficiente aerodinámico de 0,28Cx, el mejor de su categoría, o dicho de otra forma, mejor que el de un F40 o Lamborghini Diablo. Con todo, el R42 realizaba el 0 a 100Km/h en 4,6 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 282 Km/h.

En circuito, su comportamiento asombroso se debía al reparto de pesos y al agarre del vehículo. El tren delantero, que contaba con llantas OZ Racing de 17 pulgadas montadas en neumáticos de 235/45 ZR17, recibía el 42% del peso. Por su parte, el tren trasero soportaba el 58% restante sobre unos descomunales neumáticos de 335mm de ancho, dotándolo de una tracción superlativa.

La suspensión, independiente, se heredaba directamente de competición, y contaba con muelles helicoidales y amortiguadores de gas ajustables Spax en las cuatro ruedas, además de barras antivuelco ajustables y horquillas invertidas en el tren trasero. Por su parte el sistema de frenado firmado por AP Racing, se componía de cuatro discos de 295mm mordidos por pinzas de cuatro pistones con servo asistencia.

El sueño de LeMans

“Mi ambición siempre ha sido ver mi coche bajando por Mulsanne durante la noche, así que si aguanta las primeras 12 horas, seré un hombre feliz».

El sueño de Ray Christopher era crear un equipo de resistencia para llevar el coche al circuito de La Sarthe. Y para ello había que disponer previamente de modelos de carretera con los que poder homologar el de competición.

A finales de 1992 se había creado un modelo a escala y un chasis prototipo, y en el inicio de 1993 se empezó a trabajar en el primer modelo funcional, que fue presentado en el salón del automóvil de Londres en Octubre del mismo año. La acogida por parte del público objetivo fue buena, pero los elevados costes de producción unidos a una recesión económica a nivel mundial, pausaron el proyecto durante más de un año.

Fue entonces cuando entró en escena Anders Hildebrand, un escandinavo de 34 años que, además de ser el exjefe de ventas de GT Development, dirigía la americana Spectre Motors Inc, mediante la cual compró, en Marzo de 1995, los derechos del R42 por 2,5 millones de dólares.

No solo puso en producción el coche cuatro meses después en las instalaciones de GTD en Poole, una pequeña población de Dorset, Inglaterra, sino que además consiguió concesionarios en Suecia, Inglaterra, Dinamarca y Bélgica, y estableció contactos con el fabricante americano Saleen para ensamblar el R42 en estados Unidos.

Hildebrand era muy astuto en los negocios, y supo mantener al modelo en boca de todos. En 1996 incorporó al piloto Derek Bell como presidente y consultor de desarrollo del proyecto, anunció el programa de competición ALCO-Spectre que llevaría al R42 a LeMans, e incluso autorizó a Electronic Arts su uso en el videojuego Need for Speed: Hot Pursuit III, todo ello con el fin de atraer inversores. Con todo, consiguió vender 26 unidades, la mayoría en Suiza.

Pero el mayor golpe publicitario llegó en 1997, cuando dos unidades de Spectre R42 protagonizaron RPM, un film de 90 minutos rodado en Mónaco, que contaba entre su reparto con actores de la talla de David Arquette, Malcom McDowell y la chica Bond Famke Janssen —como olvidar a la piloto Xenia Onatopp a los mandos del Ferrari 355 GTS en Goldeneye—.

Una prometedora trama sobre el robo de un superdeportivo ecológico que no alcanzó, por desgracia, la crítica positiva que Hildebrand esperaba. Igual que el coche tras pasar por los medios especializados del motor. Y es que, pese a tener un comportamiento en carretera y circuito mejor que el de algunos de sus rivales, el Spectre acusó los errores de juventud. Detalles como los pilotos delanteros de Toyota MR-2, o los traseros de Honda Legend KA7 —mejores, eso sí, que los de Ford Orion del prototipo—, unidos a un ensamblaje mediocre de los paneles de carrocería, ondulaciones en el techo, y un interior repleto de piezas de Ford Fiesta —incluso las llaves aun conservaban el logo de Ford—, no ayudaban a la venta de un modelo que costaba 70.000£, 18.000£ más que un Lotus Esprit S4S, y solo 1500£ que un Porsche 911 964 RS. Y para colmo, la empresa ya perdía dinero, pues cada unidad tardaba en ensamblarse 2000 horas. Como la revista Car dijo “cuesta jugar a ser Ferrari o Lamborghini sin contar con la ayuda de Pininfarina o Bertone”.

Si quieres hacerte con un superdeportivo de los noventa a precio asequible y sabes valorar sus virtudes por encima de sus fallos, quizás este sea un firme candidato, pues su desconocimiento hace que su precio aun sea accesible, como demuestra la unidad que vendió H&H Classics en 2016 por poco más de 30.000€. Pero cuidado, que esta misma rareza y exclusividad es la que puede disparar su coste ahora que está cerca de ser un clásico.

Se me olvidaba un pequeño detalle: Si te has quedado con las ganas de ver la película, no desesperes, aquí la tienes completa en V.O. Disfrútala.

Newsletter

Suscríbete

Pulsa para comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

10 coches que nos dejó Miami Vice

El Retrovisor

20 ópticas compartidas que quizás desconocías

Al volante

Los 10 faros escamoteables más curiosos

El Retrovisor

10 diseños de Marcello Gandini

Al volante

Síguenos en redes sociales
Newsletter

Suscríbete